¿Quiénes somos?

Fundación para la Integración Laboral y Autonomía Social de personas con discapacidad intelectual.
Nuestra institución obtuvo su personería jurídica el 30 de noviembre de 1998 por resolución I.G.J. N°001292 del 30/11/98, fecha desde la cual se impulsan proyectos de integración laboral, se desarrolla un centro de día con un cupo aproximado de 16 asistentes, y se sostiene un Taller Protegido de Producción con más de 48 operarios trabajando. Entre las misiones y funciones de nuestra institución se encuentra la de propender a la integración socio laboral de personas con discapacidad, a fin de que alcancen una autonomía social tal que puedan integrarse de forma activa en los espacios comunitarios de pertenencia.

SECCIONES

link a la sección familia

Centro de dia

link a la sección noticias

Taller Protegido de Produccion

link a la sección Wilde Artesanal

Productos Artesanales

Contactos

HISTORIA

Fundación para la Integración Laboral y Autonomía Social de personas con discapacidad intelectual



La Fundación para la Integración Laboral y Autonomía Social (FILAS) fue creada en 1997 por la inquietud de un grupo de padres cuyos hijos con discapacidad intelectual estaban próximos a egresar del Centro de Formación Laboral N° 2 de Wilde. Ante la falta de opciones adecuadas que aseguraran la inclusión y autonomía de sus hijos, decidieron organizarse y crear un espacio que ofreciera oportunidades de desarrollo personal y profesional. Así, bajo la sugerencia de la directora del centro, la Sra. Irma Maggio, nació la idea de una fundación que pudiera ofrecer un taller protegido y un centro de día.

Tras varios meses de esfuerzo y aportes económicos de los padres fundadores, Nuestra institución obtuvo su personería jurídica el 30 de noviembre de 1998 por resolución I.G.J. N°001292 del 30/11/98, fecha desde la cual se impulsan proyectos de integración laboral, se desarrolla un centro de día con un cupo aproximado de 16 asistentes, y se sostiene un Taller Protegido de Producción con más de 48 operarios trabajando. Entre las misiones y funciones de nuestra institución se encuentra la de propender a la integración socio laboral de personas con discapacidad, a fin de que alcancen una autonomía social tal que puedan integrarse de forma activa en los espacios comunitarios de pertenencia.

Compromiso y Evolución


FILAS se consolidó rápidamente como un referente en la inclusión laboral para personas con discapacidad. En sus primeros años, firmó convenios clave con organismos públicos que le permitieron establecer dos dispositivos fundamentales: el Centro de Día y el Taller Protegido de Producción.

Centro de Día: Un espacio donde los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual desarrollan habilidades cotidianas y sociales, con el objetivo de alcanzar la mayor autonomía posible. Aquí, se llevan a cabo talleres de expresión corporal, huerta, técnicas audiovisuales, y otras actividades que permiten a los beneficiarios mejorar su calidad de vida y su integración en la comunidad.

Taller Protegido de Producción: Un entorno laboral protegido donde los beneficiarios participan en actividades productivas como la elaboración de productos artesanales, panificados y bombonería. A través de este taller, los jóvenes adquieren habilidades laborales y participan activamente en procesos productivos, lo que les brinda oportunidades de crecimiento personal y profesional.

Momentos Claves y Desafíos


La historia de FILAS está marcada por hitos y desafíos que han fortalecido su identidad y compromiso. Uno de los momentos más difíciles ocurrió en 2007, cuando un robo seguido de un incendio destruyó parte de las instalaciones de la sede. A pesar de la gravedad del suceso, la fundación se levantó gracias al apoyo de la comunidad, del gobierno y de empresas privadas, logrando la reconstrucción y fortalecimiento de sus instalaciones.

Otro hito destacado en la trayectoria de FILAS fue el reconocimiento de los derechos laboralesde sus trabajadores.
En 2023, constituyéndose como uno de los primeros casos en Argentina, 12 trabajadores del Taller Protegido accedieron a la jubilación en condición de empleados formales, marcando un avance significativo en la inclusión laboral de personas con discapacidad en el país.

Mirando hacia el Futuro FILAS sigue comprometida con su misión de promover la inclusión y autonomía de las personas con discapacidad. Con la mirada puesta en el futuro, la fundación continúa desarrollando proyectos productivos que permiten a sus beneficiarios ser parte activa de la economía local. La elaboración de productos artesanales, como dulces, licores y bombones, sigue siendo una de las iniciativas más exitosas, generando oportunidades de crecimiento para quienes participan en el taller. Con 25 años de historia, nuestra institución se sostuvo siempre con la colaboración de las familias de los y las concurrentes, las y los profesionales comprometidos con su trabajo y el fin social que cumplen, empresas comprometidas con la responsabilidad social corporativa, funcionarios públicos predispuestos a escuchar nuestras propuestas y proyectos, y muchas personas de nuestra comunidad que se acercan contantemente a conocer nuestras actividades




Instituciones Aliadas


Institución 1 Institución 2 Agencia Institución Agraria Comunidad Peisa Pfisterer Ministerio
Donar Voluntariado